¿Quieres realizar una mudanza internacional pero no saben aun como hacerla, que papeles amerita y como es todo el proceso de la misma? ¡Descuida! Es normal desconocer el proceso ya que no es algo tan frecuente desde el punto de vista más regular.
Para empezar, ten en cuenta que hay una gran diferencia en una mudanza particular y una al extranjero, lo primero que debes saber es que no es tan liberal, se requieren diferentes trámites legales de pertenencia para que puedas hacer la movilización de tus objetos,
Además de tener que declarar tus pertenencias, tienes que hacer los trámites ya especificados anteriormente porque así podrás movilizarlos sin complicaciones, algo similar en cierta forma a lo que son las aseguradoras, con el detalle de que se hace un traslado bajo avión (o barco) y este requiere de asesoramiento legal en la rama de gestión de mudanzas internacionales.
No cualquier empresa de mudanza profesional se permite la acción de movilizar tus cosas al extranjero; sin embargo, no todas ellas son seguras y por eso que requieres de información relevante sobre el tipo de empresa que pretendas contratar; por ejemplo, esta debe tener los 3 tipos de movilización activa (marítimo, terrestre y aéreo) y no solo eso, sino que su empresa receptora y asociada, sea de igual reputación y no genere complicaciones finales.
Cuando hablamos de mudanzas al extranjero, existen también limitaciones con respecto a lo que es el servicio en general y esto es:
Si consigues tener todo esto, la movilización hacia el exterior será realmente sencilla de hacer.